Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Aprender a ser maestro en Francia, Brasil y Argentina en el siglo XIX y principios del XX

la influencia de Pestalozzi en la educación francesa, brasileña y argentina en este período

Por:
Oliveira Neves, Rozemere Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Publicado en: 2023

Este trabajo forma parte del evento:
Jornadas Institucionales de Posgrado (1º : 2023 : Mendoza, Argentina)
Trayectorias en perspectiva, intercambios y gestión académica de posgrado

Realizado en la fecha: 26-27 de octubre de 2023
Parte de la mesa: 004 Mesa 4 : Doctorado en Ciencias de la Educación


Resumen:
Español

Este trabajo forma parte de una investigación sobre el educador brasileño Eurípides Barsanulfo y su pedagogía realizada en el Colegio Allan Kardec entre 1907 y 1918. El presente trabajo muestra la influencia que el pedagogo suizo Johan Henrique Pestalozzi ejerció en la educación francesa, brasileña y argentina a fines del siglo XIX y principios del XX, trazando un paralelismo entre ellos. Encontramos en la pedagogía de Eurípides Barsanulfo algunos rasgos llamativos de la pedagogía pestaloziana. Cuando Pestalozzi creó el Instituto Yverdon (1804-1825), reunió en torno a esta labor educativa a maestros y estudiantes de renombre que absorbieron el nuevo método educativo y lo llevaron a sus países aplicándolo en el área educativa, entre ellos el gran educador Fröbel, el geógrafo Karl Ritter, el filántropo y pedagogo Von Türk, el músico y educador Nägeli, Charles y Elisabeth Mayo, Jullien y la educadora Hipollyte León Denizard Rivail difunden la pedagogía en Francia, España, Estados Unidos, Argentina y Brasil, entre otros países.



Disciplinas:
Ciencias de la educación


Descriptores:
PEDAGOGÍA - PESTALOZZI, JOHANN HEINRICH - BARSANULFO, EURÍPIDES - EDUCACIÓN - FRANCIA - ARGENTINA - BRASIL





Cómo citar este trabajo:


Oliveira Neves, Rozemere. (2023). Aprender a ser maestro en Francia, Brasil y Argentina en el siglo XIX y principios del XX.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /19771.
Fecha de consulta del artículo: 28/06/24.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License